
Si las altas temperaturas que San Pedro Sula ha experimentado ya le parecieron extremas, las próximas podrían ser aún más insoportables, casi como un castigo de la naturaleza. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha compartido sus proyecciones climáticas para los días venideros, y los pronósticos no son alentadores. Se anticipa que esta semana sea la más calurosa en San Pedro Sula y sus alrededores.
Después de registrar una sensación térmica de 50 grados centígrados la semana pasada, este jueves se espera que el termómetro alcance los 44 grados centígrados, lo que elevará la sensación térmica a más de 60 grados centígrados, según Copeco. La temperatura máxima ha ido en aumento gradual desde el lunes, alcanzando los 41 grados centígrados, con previsiones de 42 grados para el martes, 43 para el miércoles y, finalmente, el pico máximo de 44 grados centígrados el jueves.
Además, Copeco informó que San Pedro Sula experimentó el peor nivel de contaminación en los últimos 20 días el lunes pasado, con una capa de humo más densa y perceptible que en días anteriores.
Las condiciones climáticas no mejorarán en los próximos diez días, debido a diversos factores como los más de 2,000 incendios activos a nivel nacional, la influencia del fenómeno del niño, los vientos del este provenientes de Nicaragua que traen consigo una densa capa de humo hasta Honduras, y la disminución de los vientos.
Según López, la situación climática actual podría empezar a mejorar hacia finales de mayo y principios de junio, con la llegada de las primeras tormentas de la temporada lluviosa del año.